Pueblo Mágico de Pahuatlán, Puebla
por Cesar Romero
Qué Hacer Ver Hoteles Cerca
En la Sierra Norte de Puebla, muy cerca del Pueblo Mágico de Pahuatlán, se encuentra una pequeña comunidad llamada San Pablito, su gente pertenece a la etnia Otomí, es muy amable, creativa y respetuosa con sus tradiciones, todos conservan su lengua materna y una tradición prehispánica que nadie quiere perder: la fabricación del papel amate.
Datos Curiosos
El Papel Amate es una bella artesanía que es elaborada con fines ceremoniales, entre sus múltiples usos está el de servir de ofrenda a los brujos en sus rituales, ya hay que destacar que en esta región persisten numerosas tradiciones prehispánicas siendo una de ellas el creer en el poder de los brujos para aliviar males. Para hacer el Papel Amate, se extrae un trozo de la corteza del árbol y se hierve con cal y ceniza, después se deja reposar algunos días. La pasta que sale de esta mezcla se debe extender completamente y se golpea con una piedra plana para que quede planchada y lisa. Una vez que se seca por completo bajo los rayos del sol, estará listo para su decoración. En el taller de la familia Santos puedes aprender cómo se fabrica este papel y conocer más de esta bella tradición.
Esenciales
Ubicación: Esta comunidad está a 20 minutos al norte de Pahuatlán, Puebla Taller Familiar Santos Rojas: Calle Juárez No. 45, en el Centro Tel. (776) 763-4019
Descarga GoAppMX y conoce toda la información de este lugar y mucho más:
- Rutas Turísticas
- Dónde ir
- Secretos
- Datos Curiosos
- Esenciales
- Check-in
- Cómo Llegar
- Realidad Aumentada
- Fotos